El segundo capitulo, de caracter mas informativo que el resto, se dedica a mapear la escena de la cultura de masas en la Argentina de los anos treinta y, especificamente, el modo en que la llegada del cine sonoro propicia el ingreso de Manzi a la industria cinematografica como letrista de canciones primero y guionista despues.
En "El escritor de cine", tercer capitulo y nucleo del libro, se introduce una consideracion sumamente novedosa de la obra de Manzi.
- La construccion de la genealogia de la reflexion sobre el cine alternativo de los anos sesenta y sesenta, sobre todo a traves de la apreciacion de las propuestas latinoamericanas y francesas del momento.
- El analisis de las bases teoricas que sustentan este cine e intentan definir su naturaleza y funcion, donde puede percibirse desde la voluntad de diferenciarse del cine amateur y del cine disidente posibilista hasta el esfuerzo de categorizacion de sus diferentes practicas, y entre ellas la militante y la contrainformativa.